Granulomatosis en el aparato respitatorio


TUBERCULOSIS

La Tuberculosis (TB) constituye un problema de salud a nivel mundial. La aparición de la infección por VIH ha tenido un impacto importante sobre la TB, interfiriendo el curso que desde hace más de 100 años había tomado la TB hacia su autoeliminación .La incidencia de la TB en España no se conoce bien, pero se calcula una tasa en torno a 70 casos por 100.000 habitantes-año y en aumento en los últimos años. España es el país de Europa en el que más casos de TB se detectan entre los enfermos con SIDA. Nuestro país está comenzando a pagar su cuota por no haber puesto en marcha los medios adecuados para intervenir sobre la evolución de la tuberculosis. Con un tercio de la población infectada, es fácilmente deducible que la TB permanecerá entre nosotros durante varias generaciones.

La Atención Primaria constituye el primer nivel asistencial con el que entran en contacto los pacientes tuberculosos y es fundamental para garantizar la eficacia de las medidas para el control de la TB. De su funcionamiento adecuado y de su interrelación con el nivel especializado dependerá el éxito de estas medidas. Las funciones de la Atención Primaria han sido claramente definidas en el «Consenso Nacional para el control de la Tuberculosis en España». Su actividad se desarrollará en colaboración con el nivel especializado mediante:

  1. La identificación de los posibles casos de enfermedad, manteniendo siempre un elevado índice de sospecha de tuberculosis.
  2. Estudio radiológico del tórax cuando proceda.
  3. Recogida de muestras de esputo en los pacientes sintomáticos respiratorios para estudio bacteriológico cuando proceda.
  4. Estudio de los contactos de enfermos bacilíferos.
  5. Tratamiento y seguimiento de los casos iniciales.
  6. Notificación de casos.
  7. Estudio y evaluación de los grupos de riesgo de su área de acción.
  8. Derivación a nivel especializado de los casos que lo requieran tales como diagnóstico complejo, fallo terapéutico, intolerancia a fármacos y, en general,aquellos pacientes que por su complejidad o gravedad requieran tratamiento individualizado o cuando un tratamiento correcto de un caso inicial no se pueda garantizar.

No entra dentro de las posibilidades de este apartado realizar una revisión de una enfermedad tan antigua como el hombre y, quizás, incluso anterior a él, sobre la que existe un torrente de artículos y, libros que exponen de forma exhaustiva y clara los conocimientos actuales. Se remite al lector a Consenso Nacional y a las Normativas de las Recomendaciones SEPAR, citadas en la bibliografía seleccionada. Estos documentos representan unos excelentes trabajos, con recomendaciones concretas y precisas basadas en la experiencia colectiva y en el conocimiento profundo y actualizado de la información científica disponible, periódicamente actualizada. Resaltar, de acuerdo con otros autores, que en tuberculosis, la falta de experiencia y el conocimiento sólo adquirido por la lectura de las revistas científicas pueden ser elementos muy perjudiciales para conseguir el control de la enfermedad.

Cargando…