Asma – Información sobre el asma para pacientes

¿Cuál es el curso de la enfermedad?

El asma es una enfermedad de curso variable y, en muchas ocasiones, impredecible. Esto quiere decir que los síntomas pueden variar a lo largo del tiempo y también entre diferentes pacientes. A veces, los síntomas son crónicos y aparecen todos los días motivando una apreciable merma en la calidad de vida del paciente. Otras veces, los síntomas aparecen de muy de cuando en cuando, sólo de forma ocasional. Incluso cuando son ocasionales pueden ser muy intensos o leves, ocasionando una crisis asmática grave o, por el contrario, pasando casi desapercibidos para el propio paciente. No es infrecuente confundir estos síntomas con resfriados o gripes, por lo que el paciente con asma puede no reconocer la enfermedad como tal. Es importante reseñar que incluso aquellos asmáticos con una forma leve de la enfermedad, con síntomas inexistentes o muy esporádicos, mantienen una inflamación de las vías aéreas que los hace susceptibles de padecer recurrencia clínica, crisis de asma o un estrechamiento persistente de los bronquios que puede ser causa, a largo plazo, de sensación de falta de aire con el ejercicio. Por eso, el objetivo del tratamiento será, no siendo posible lograr la curación, minimizar los síntomas, evitar las crisis y mantener una función pulmonar normal durante toda la vida.

El asma puede aparecer a cualquier edad, con mayor probabilidad en personas con antecedentes familiares de procesos alérgicos o que ya hayan sufrido alguno de estos procesos a lo largo de su vida. Sin embargo, el asma se inicia con mucha frecuencia en la infancia, lo que conlleva dificultad en el diagnóstico inicial de la enfermedad, ya que los niños sufren frecuentes infecciones (en su mayor parte virales) que pueden simular los síntomas de asma (tos, sibilancias, disnea y tirantez torácica). En algunos de estos niños los síntomas cesarán con el paso de los años y en otros, por el contrario, se perpetuarán de forma indefinida. No es posible pronosticar en qué caso se hallará un niño que padece síntomas de asma, pero en cualquier caso, ambos grupos se pueden beneficiar de la medicación que se emplea habitualmente en el asma. El hecho de que el niño sea alérgico, que tenga antecedentes familiares de asma o alergia y que haya sido expuesto al humo del tabaco o a una gran cantidad de alergenos durante el período perinatal, aumenta el riesgo de que los síntomas continúen con el paso de los años.

Cargando…