¿Es el asma una enfermedad frecuente?
Su prevalencia (porcentaje de la población que tiene la enfermedad) es elevada y en adultos oscila entre el 3 y el 9%. Es más frecuente en países desarrollados que en los subdesarrollados (en Africa hay países con una prevalencia de 0 y en países centroeuropeos puede alcanzar el 10%). En España, la prevalencia de la enfermedad se podría decir que es baja o intermedia en comparación con los países anglosajones o centroeuropeos: estudios actuales le otorgan un valor del 3-4% que se eleva al doble en la población infantil.
Diversos estudios han mostrado que en los últimos 20 años la prevalencia del asma ha aumentado. Se desconocen cuáles pueden ser las causas de este fenómeno. La hipótesis más invocada en la actualidad dice que el incremento del número de asmáticos podría guardar relación con un trastorno de la maduración del sistema inmunitario (sistema que se encarga de la defensa del organismo pero que, en determinadas circunstancias –tal es el caso de las enfermedades alérgicas- no habituales, puede paradójicamente dañar a los órganos que debería proteger). Esta alteración de la maduración inmunitaria ocurriría en niños pertenecientes a sociedades industrializadas, con grandes recursos socioeconómicos y sanitarios, debido a que el sistema inmune no se enfrenta a un número suficiente de infecciones respiratorias, lo cual le llevaría a “seguir un camino erróneo” en su desarrollo, haciendo al individuo más propenso al asma y otras enfermedades alérgicas.