¿Cómo usar el medidor de pico de flujo?
El medidor de pico de flujo es un aparato que sirve para tener una idea aproximada del grado de obstrucción de las vías aéreas y se correlaciona bastante bien con los valores obtenidos en la espirometría y con la situación clínica del paciente (sobre todo en pacientes con asma moderado o severo).
Esta guía le dirá: 1) cómo encontrar su mejor número de flujo máximo pulmonar, 2) cómo establecer las zonas de control de su asma usando su mejor número, 3) cómo medir su flujo máximo pulmonar y 4) cuándo medir su flujo máximo pulmonar cada día para controlar su asma.
Para averiguar cuál es su mejor número de su flujo máximo pulmonar, mídase todos los días el flujo máximo pulmonar durante 2 a 3 semanas. Durante este período su asma deberá estar bien controlado.
Mídase el flujo máximo pulmonar lo más cercanamente a las horas que se mencionan a continuación. (Estas horas se sugieren solo para que determine su número mejor de su flujo máximo pulmonar. Para examinar diariamente cómo está su asma, tomará su flujo máximo pulmonar en la mañana).
- Todos los días, entre el mediodía y las 2 de la tarde.
- Cada vez que tome la medicina para el alivio rápido de los síntomas. (Mida su flujo máximo pulmonar después de tomar la medicina.)
- En cualquier otro momento que le indique el médico.
Anote el número que alcance en cada lectura del flujo máximo pulmonar. El número más alto de flujo máximo pulmonar que tenga durante las 2 a 3 semanas, es su mejor número.
Su mejor número puede variar con el tiempo. Pregúntele a su médico cuándo debe medir su mejor número nuevamente.
Sus zonas de flujo máximo pulmonar se basan en su mejor número de flujo máximo pulmonar. Las zonas le ayudarán a saber cómo está su asma y a tomar las medidas necesarias para mantenerlo controlado. Los colores que se usan para cada zona se han tomado de las luces del semáforo; es decir, verde, amarillo y rojo.
Zona verde (80 a 100 por ciento de su mejor número) indica buen control. Tome sus acostumbradas medicinas diarias para el control prolongado, si es que toma alguna. Continúe tomando estas medicinas, aunque esté en la zona amarilla o roja.
Zona amarilla (50 a 79 por ciento de su mejor número): quiere decir:
precaución: su asma está empeorando. Añada medicinas para el alivio rápido. Es posible que su médico tenga que aumentarle sus otras medicinas.
Zona roja (menos del 50 por ciento de su mejor número) quiere decir:
¡alerta médica! Añada o aumente las medicinas para el alivio rápido y contacte con su médico con premura.
Para medir el pico de flujo:
- Baje el marcador hasta el fondo de la escala numerada.
- Póngase de pie o siéntese derecho.
- Respire hacia adentro (inhale) profundamente. Llénese los pulmones de aire.
- Detenga el aliento mientras coloca la boquilla en su boca, entre los dientes. Cierre los labios alrededor de la boquilla.
No ponga la lengua dentro de la boquilla del medidor. - Sople con toda fuerza y tan rápidamente como pueda. El medidor de flujo máximo pulmonar medirá la rapidez con que usted puede sacar el aire.
- Escriba el número que obtenga. Pero si tose o comete un error, no lo escriba. Haga todo de nuevo.
- Repita dos veces más los pasos del 1 al 6 descritos anteriomente. Anote el número más alto de los tres. Este es su número de flujo máximo pulmonar.
- Fíjese a qué zona de flujo máximo pulmonar pertenece su número de flujo máximo. Haga todo lo que le indicó el médico que hiciera mientras está en esa zona.
El médico quizá le pida que escriba cada día los números de su flujo máximo pulmonar. Puede hacer esto en un calendario u otro papel. Eso le ayudará a usted y a su médico a ver el estado de su asma a través del tiempo.
- Todas las mañanas, cuando se despierte, antes de tomar la medicina. Haga esto una parte de su rutina diaria.
- Cuando tenga síntomas o un ataque de asma. Y después de tomar la medicina para el ataque. Así podrá saber cuán malo es su ataque de asma y si la medicina le hace bien.
- En cualquier otro momento que le sugiera el médico.
Si usa más de un medidor de flujo máximo pulmonar (uno en la casa y otro en la escuela, por ejemplo) asegúrese de que los dos medidores sean de la misma marca.
- Su medidor de flujo máximo pulmonar.
- Los números correspondientes al flujo máximo pulmonar que ha anotado cada día.
Además, pídale a su médico o a la enfermera que se fije cómo usa usted el medidor de flujo máximo pulmonar, sólo para estar seguro de que lo hace bien.